Categoría: <span>Ansiedad</span>

vuelta a la rutina

Vuelta a la rutina, cómo llevarla mejor

Consejos para la vuelta al trabajo

En nuestra consulta de psicología en Valencia y online, aumenta la demanda de citas para hacer terapia después de las vacaciones debido a la vuelta a la rutina. Y es que, los meses de verano nos dan un respiro en nuestro día a día, pero la vuelta al trabajo puede hacerse complicada e incluso fomentar problemas de insomnio, ansiedad o bajadas del estado de ánimo.

Por ello, en este artículo te doy algunas pautas para que Leer más

que decir ansiedad

¿Qué decirle a una persona con ansiedad?

Frases para ayudar a una persona con ansiedad

Muchas personas conviven con alguien que sufre ansiedad y no saben como ayudarle en sus peores momentos. Y es que, son situaciones delicadas en las que no sabemos si es mejor decir algo, no hacerlo, qué frases utilizar para calmar su ansiedad, etc. En nuestro Centro de Psicología en Valencia y online somo expertos en el tratamiento de la ansiedad, por ello, sabemos que muchas personas dudan a la hora de Leer más

burnout

Burnout, qué es y cómo manejarlo

Qué es la ansiedad laboral y cuál es su tratamiento

En nuestra consulta de psicología en Valencia y online hemos trabajado con muchas personas que hacen terapia psicológica con problemas relacionados con el trabajo. Generalmente, estas personas sufren lo que se conoce como síndrome del burnout o de estar quemado en el trabajo. Por ello, hoy te explico Leer más

ansiedad problema

¿Por qué unas personas tienen ansiedad y otras no?

Por qué tengo ansiedad y cómo puedo manejarla

En nuestro Centro de Psicología en Valencia y online somos psicólogas expertas en ansiedad. Por ello, contamos con años de experiencia realizando terapia psicológica para este problema emocional. Muchos de nuestros pacientes, no entienden por qué, una situación le ha desbordado o causado malestar emocional y a otra persona no le pasaría lo mismo.

El hecho de que una persona desarrolle un trastorno de ansiedad y otra no depende de múltiples factores. En este artículo te doy las claves para entender el funcionamiento del estrés y por qué en algunas personas aparece de manera más frecuente.

¿Por qué siento ansiedad y otras personas no?

Realmente, todas las personas tenemos ansiedad. La ansiedad es un mecanismo que se activa en nuestro cuerpo cuando detecta un peligro. El problema es cuando la ansiedad aparece ante un peligro que no es real o tiene baja probabilidad de ocurrencia.

Es cierto que, ante la misma situación, unas personas desarrollan un problema de ansiedad y otras no.

Por ejemplo, a una persona le ataca un perro y desarrolla una fobia y otra, ante ese mismo ataque, lo interpreta como algo aislado.

¿Qué hace que la ansiedad se mantenga?

Los distintos factores que hacen que la ansiedad se mantenga en el tiempo en unas personas y en otras desaparezca son los siguientes:

• Generalización: un peligro concreto se amplía y pensamos que siempre va a pasar lo mismo. Por ejemplo, sufro el ataque de un perro grande y a partir de ahí, todos los perros, sin importar raza o tamaño, me dan miedo.

• Evitaciones: cuando algo nos da miedo tendemos a evitarlo, esto hace que el miedo sea cada vez mayor. En el caso de la fobia a los perros la persona puede evitar los parques porque sabe que los puede encontrar.

• Escapes: cuando tenemos miedo en una situación buscamos enfrentarla con “salvavidas”. Esto hace que no enfrentemos la situación al 100% y la ansiedad no baje. Por ejemplo, pasar por parques siempre acompañada.

• Atención selectiva: cuando sufrimos un problema de ansiedad, nuestra atención se focaliza en todo lo que tiene que ver con él. Esto hace que el peligro esté mucho más presente de lo que debería. En el ejemplo del miedo a los perros, detectar los ladridos aunque estén muy lejos.

• Sesgo de confirmación: tenemos tendencia a seleccionar la información que se ajusta a lo que pensamos. En el ejemplo, reuniremos las pruebas de que los perros son peligrosos y desestimaremos todo lo que nos indique que los perros son buenos.

Cómo puedo manejar mi ansiedad

En nuestra consulta trabajamos los problemas de ansiedad con la terapia cognitivo conductual. Esta terapia consiste en trabajar los pensamientos que nos generan malestar y las conductas que hacemos cuando aparece.

En el caso de la fobia a los perros trabajaríamos los pensamientos que te producen miedo, por ejemplo, «seguro que me ataca», «me hará daño», «seguro que es peligroso», etc. Por otro lado, necesitamos detectar y cambiar las conductas de escape y evitación que realiza la persona, por ejemplo, no ir a parques, no ir a casa de amigos que tienen perro, ir a ciertas zonas acompañada, etc.

En este artículo tienes suficiente información para empezar a detectar los errores de pensamiento que estás cometiendo y las conductas que no te están ayudando. Además, puedes descargarte de manera gratuita mi ebook sobre el manejo de la ansiedad que ha ayudado a miles de personas.

Si tú solo/a no puedes controlar tu ansiedad, plantéate buscar ayuda de un psicólogo cognitivo conductual. En nuestro Centro de Psicología en Valencia y online estaremos encantadas de ayudarte, ¿hablamos?.

acoso escolar

Bullying, consecuencias psicológicas del acoso escolar

Qué es el bullying y cómo afecta psicológicamente

El bullying es un tipo de acoso que se da en el entorno escolar. En mi consulta de psicología en Valencia y online hemos trabajado con muchos niños y adolescentes que padecen las consecuencias emocionales de haber sido victima del acoso escolar. Además, las consecuencias del bullying se reflejan en algunos de nuestros pacientes adultos que acuden a terapia para tratar problemas psicológicos que vienen de Leer más

Últimos artículos del blog

emergencia psicología

Cómo manejar situaciones de emergencia desde la psicología, primeros auxilios emocionales

Emergencias cotidianas que nos sacuden por dentro Eventos como la DANA que afectó recientemente a Valencia o el apagón …

apagón España

El apagón en España: consecuencias psicológicas

Un apagón inesperado que nos paró en seco Ayer, gran parte de España vivió un apagón que alteró la rutina. De pronto, …

FOMO síntomas

¿Qué es el FOMO y cómo afecta a tu salud mental en la era digital?

¿Qué es el FOMO y cómo nos afecta en la era digital? ¿Te pasó alguna vez sentir que te estás perdiendo de algo?. Una …