Categoría: <span>Ansiedad</span>

Preocupaciones

Cómo manejar los problemas y preocupaciones

Cómo evitar preocuparnos y eliminar los problemas

Una de las consultas más frecuentes en nuestro Centro de Psicología en Valencia y Online es la de controlar las preocupaciones. Muchas personas nos llaman diciendo «Laura, necesito dejar de preocuparme» o «quiero dejar de pensar«. Desde el principio explicamos que no pensar es imposible, pero, con las herramientas adecuadas, podemos tener pensamientos más sanos, reducir la rumiación y darle menos vueltas a las cosas. En este artículo te explico por qué nos preocupamos y cómo manejar los problemas que nos angustian.

¿Qué son las preocupaciones?

Las preocupaciones son pensamientos angustiosos alrededor de un tema recurrente. Pueden aparecer alrededor de situaciones pasadas de las que no estamos orgullosos, nos arrepentimos o sentimos culpa. Aunque lo más probable es que nos preocupemos por situaciones futuras, que todavía no han sucedido y que solemos anticipar que van a tener un desenlace catastrófico. Es decir, los temas que nos preocupan suelen enredarse porque nos generan una emoción de ansiedad o incertidumbre ya que pensamos que algo peligroso para nosotros va a pasar.

Ejemplos de preocupaciones

Algunas situaciones comunes provocan preocupación pueden ser:

  • Examen escolar
  • Prueba médica
  • Conversación importante
  • Entrevista de trabajo
  • Reunión con el jefe
  • Cambio de ciudad
  • Discusión con una persona
  • Toma de decisiones complicada

Cada persona tiene sus propias rumiaciones y temas con los que entra en bucle. Todos ellos se caracterizan por aportar una gran carga emocional de angustia, estrés, inseguridad, ansiedad o tristeza.

Por qué nos preocupamos

En  muchas ocasiones, contamos con la creencia de que preocuparnos es bueno porque nos ayuda a solucionar problemas. Esto es falso, ya que no sabemos con que herramientas vamos a contar en un futuro ni como sucederán los acontecimientos.

En nuestro Centro de Psicología en Valencia y Online trabajamos las preocupaciones con la terapia cognitivo conductau

La preocupación funciona como un mecanismo de control. Pensamos que si nos preocupamos podremos estar más preparados para hacer frente a posibles peligros.  De este modo se activa nuestra ansiedad, ante la señal de alerta que le manda nuestro cerebro.

Es decir, lo que seguro que vamos a conseguir preocupándonos por un problema es experimentar ansiedad. Y esto es seguro que no te va a ayudar a plantear soluciones con calma y de manera racional.

Por qué nos agotan las preocupaciones

Las rumiaciones nos producen ansiedad y agotamiento mental. Entramos en el bucle de buscar soluciones una y otra vez a problemas que no existen o que no se pueden tratar en ese momento.

Generalmente dedicamos mucho tiempo a pensar y repensar cosas que después no suceden, pasan de otra manera, o al final «no ha sido para tanto».

Por tanto, preocuparnos en exceso puede generarnos problemas de ansiedad, depresión, insomnio, inseguridad, entre otros.

Control vs. Regulación en las preocupaciones

Es importante que diferenciemos entre controlar nuestras preocupaciones y regularlas. Como comentaba al principio del artículo, es imposible no pensar y es muy normal que, a diario, vengan pensamientos angustiosos a tu mente. Querer controlarlos o eliminarlos podría llegar a ser incluso contraproducente, es decir, podría aumentar la frecuencia de esos pensamientos.

Por tanto, lo que tenemos que hacer es regularlos, poder posponer la preocupación cuando no pueda hacer nada por solucionarla y bajar la ansiedad cuando pueda tomar decisiones para que éstas sean más acertadas.

Cómo dejar de preocuparnos

¿Qué parte del problema está bajo mi control?

Si es un problema en el que puedes intervenir, define tu área de influencia y toma decisiones al respecto.
Para evitar la rumiación y anticipación, anota los pensamientos que te preocupan de la manera más objetiva posible y leelos cuando empiece otra vez la preocupación. De este modo, no tendrás que discutirlos tantas veces, ¡eso agota!.

Mi curso Maneja tus pensamientos, mejora tu vida te ayuda a controlar las preocupaciones

Por ejemplo, quiero pedirle un aumento al jefa pero está de vacaciones. En mi control está buscar un buen momento y una forma apropiada de decírselo. No puedo controlar como ella reaccione ni si me aumenta el sueldo o no.
La lista de pensamientos dará solución a pensamientos catastróficos como un despido o que la jefa se enfade.

¿Cómo afecta el problema en mi vida?

Es importante que te hagas esta pregunta y que delimites el impacto del problema. En general, tendemos a generalizar. Es decir, si tengo una preocupación respecto al trabajo, termina influyéndome en todas las áreas de mi vida, por ejemplo, familia y amigos. Tenemos que aislar algunos factores y blindar el resto de parcelas de mi día a día.

Bajar la ansiedad

Mediante el trabajo de los pensamientos con la terapia cognitiva conseguimos mantener la ansiedad en niveles controlados. Esto hará que valores el problema de una manera más clara y tomes mejores decisiones.

Tomar decisiones

Una vez aislado el problema y disminuida su intensidad emocional debemos tomar decisiones. Recuerda elegir el momento apropiado. Puedes tomar una decisión y esperar un tiempo para ejecutarla.

¿Qué parte del problema no está bajo mi control?

Si tu problema depende de otras personas o de causas externas, la solución es la aceptación.
Debemos diferenciar la aceptación de la resignación. No consiste en frustrarnos, sino en aceptar de manera consciente que no podemos hacer nada en este momento.
Tenemos que sustituir el pre-ocuparnos por ocuparnos, hacer lo que debamos en el momento que suceda.

Además, debes aprender a gestionar la anticipación mediante el trabajo de tus pensamientos. En nuestra Consulta de psicología en Valencia y Online trabajamos con la terapia cognitiva los pensamientos que nos hacen daño. Además, mi curso Maneja tus pensamientos, mejora tu vida puede ayudarte.

Para que la preocupación no impacte en mi vida  debes mantener tus rutinas de sueño, alimentación, actividades agradables, etc.

Conclusión sobre manejar las preocupaciones

Como ves, existen varias maneras de disminuir tu rumiación y dejar de darle vueltas a los problemas. Recuerda que con un estado más calmado y eliminando la ansiedad podrás ver las dificultades con mayor claridad y tomar mejores decisiones. Si sólo no puedes, busca ayuda de un psicólogo experto en ansiedad y en el trabajo de los pensamientos.

Hipocondría o enfermedad

Hipocondría o enfermedad

Ansiedad por la salud o enfermedad médica

A nuestra consulta de psicología en Valencia y online acuden muchas personas con la duda de si padecen una enfermedad física o tienen hipocondría. En muchas ocasiones, el miedo a la enfermedad puede generarnos ansiedad y hacernos confundir eso síntomas con síntomas de una patología médica.

En este artículo te explico que es la hipocondría o ansiedad por la salud y cómo diferenciarla de una enfermedad médica.

Qué es la hipocondría

La hipocondría o ansiedad por la salud es un problema emocional que consiste en tener la certeza del sufrir una enfermedad grave. Por tanto, es un trastorno psicológico en el que la ansiedad es uno de los ingredientes fundamentales. La persona tiene una alta convicción de padecer una enfermedad complicada o potencialmente mortal.

Síntomas y funcionamiento de la  hipocondría

A las personas que padecen hipocondría les resulta muy difícil saber si lo que sienten es ansiedad o síntomas de una enfermedad. Normalmente, la hipocondría se origina porque la persona enferma o siente alguna sensación distinta en su cuerpo. Cuando percibe estas sensaciones, se activan los pensamientos de alarma, ya que piensa que es extraño y quizá sea algo malo. En este punto es cuando aparece la ansiedad, ya que es la señal que se activa en nuestro cuerpo cuando detecta que algo no va bien. La ansiedad deja de ser beneficiosa cuando se activa ante una situación donde el peligro no es real. En los casos de hipocondría, las sensaciones físicas suelen tener que ver con la ansiedad y no con una enfermedad mortal. Sin embargo, nuestro sistema de ansiedad se activa como si tuviéramos que hacer frente a una situación en la que peligra nuestra vida.

De este modo, la persona comienza a tener pensamientos muy negativos sobre su salud y a sentirse vulnerable. Estos pensamientos vienen acompañados de conductas como mirar en internet, ir al médico, realizar comprobaciones en su cuerpo, tomarse la temperatura, la tensión, etc.

Cómo diferenciar la hipocondría de una enfermedad médica

Algunos de los criterios para saber si tienes una preocupación excesiva por la enfermedad (hipocondría) o una enfermedad real son:

1. Chequeos médicos

Si estás preocupada por alguna enfermedad, seguramente hayas acudido a tu centro de salud y cuentes con análisis médicos que certifican que todo está bien. Esa es la prueba principal de que no tienes un problema de salud. En la terapia psicológica nos basamos en datos objetivos y en cuestiones de salud son los chequeos que pueda realizarte un profesional.

2. Detectar patrones

Por ejemplo, que notes dolores y mareos entre semana y cuando estás en el trabajo y el fin de semana cuando estás más tranquilo desaparezcan. Los síntomas de una enfermedad aparecen sin un patrón asociado. Si detectas un patrón claro que se enlaza con tu estrés, probablemente tus síntomas tengan que ver con tu ansiedad.

3. Síntomas aislados

Una enfermedad suele presentarse con diversos síntomas. Si tu siempre sientes el mismo, puede ser ansiedad.

4. Tus síntomas cambian en función de información exterior

Por ejemplo, miras Internet, lees un nuevo síntoma de una enfermedad y en un rato ya lo estás experimentado. También puede pasar hablando con otras personas o viendo la tele. Esto suele ser indicador de ansiedad.

Terapia cognitivo conductual para la hipocondría

El tratamiento de elección para la hipocondría o ansiedad por la salud es la terapia cognitivo conductual. Con esta terapia psicológica trabajamos los pensamientos para verlos de una forma racional y objetiva. Cuando conseguimos generar pensamientos más adaptados a la realidad, la ansiedad baja. Con la ansiedad bajo control, podemos empezar a quitar conductas que no nos benefician como mirar en internet y recuperar nuestra vida.

Conclusiones sobre hipocondría o enfermedad

Espero que este artículo te ayude a diferenciar la hipocondría de una enfermedad. Recuerda que los psicólogos debemos hacer una evaluación individual de tu caso. Ponte en manos de los profesionales adecuados, en este caso médicos y psicólogos. ¿Hablamos?.

Recuerda que los siguientes recursos psicológicos también pueden ayudarte:

Ebook gratuito sobre el manejo de la ansiedad

Curso online Maneja tus pensamientos, mejora tu vida

pensamientos negativos

Qué NO hacer con los pensamientos negativos

Cómo manejar los pensamientos negativos que me generan ansiedad o depresión

¿Qué puedo hacer con los pensamientos negativos?.  En nuestra Consulta de Psicología en Valencia y online somos psicólogas expertas en ansiedad. Por ello, trabajamos con la terapia cognitivo conductual los pensamientos que nos hacen daño. En las sesiones de psicología damos herramientas a las personas para que sepan detectar los errores que cometen al pensar y que les generan malestar. Además, guiamos a nuestros pacientes en lo que NO tienen que hacer cuando tengan rumiación o pensamientos irracionales recurrentes.

Por ello, en el artículo de hoy expongo algunas cosas que no debes hacer ante las creencias limitantes.

Por qué aumentan mis pensamientos negativos

Cuando tenemos pensamientos irracionales solemos experimentar malestar como ansiedad o tristeza. Estas emociones hacen que estemos pendientes de esos pensamientos y que, además, terminen influyendo en nuestra vida diaria.

Los pensamientos negativos o creencias limitantes nos condicionan en nuestra vida y podemos llegar a desarrollar problemas de ansiedad y depresión.

Imagina que un día estás en el trabajo y tu jefe ves que tu jefe te hace mala cara. Ese día piensas «me ha mirado mal», «no está contento con mi trabajo», «¿y si me despide?».  Esas ideas hacen que estés más nerviosa y distraída durante tu jornada laboral, aumentando tu sensación de inseguridad. Seguramente, cuando salgas del trabajo estés agotada mentalmente por el hecho de rumiar y sobrepensar y no tengas ganas de hacer nada. Por tanto, te irás directa a casa sin realizar ninguna actividad agradable, lo que sigue aumentando la preocupación y la sensación de que «algo va mal».

Este es un ejemplo del ciclo en el que entramos con los pensamientos negativos. Es importante que detectes el tuyo e intentes cambiar la inercia, planteando pensamientos alternativos más sanos y objetivos. En nuestra Consulta de psicología en Valencia y online trabajamos este proceso con las sesiones de terapia cognitivo conductual.

Evita hacer esto ante tus pensamientos negativos

〰Intentar bloquearlos
Una de las frases que más escucho en consulta es «Laura, quiero dejar de pensar».
Eso no es posible y llega a ser contraproducente.
La idea es aprender a manejar los pensamientos negativos y a pensar mejor.

〰Encerrarte en ti mismo
Cuando estamos mal tendemos a «tragar» el malestar y esto puede hacer que aumente.
Comparte lo que piensas con alguien o pide ayuda profesional 🙋‍♀️

〰Reducir actividades
Cuando estamos tristes o ansiosos solemos dejar de hacer las cosas que nos gustan.
Esto, a su vez, hace que vengan todavía más pensamientos ya que nada nos distrae y aumente el malestar.
Además, dejo de obtener lo positivo de las actividades que me gustan.

〰Rumiar
A veces pensamos que dar vueltas a algo es bueno porque nos ayuda a encontrar una solución.
En muchos casos, rumiar nos produce un bloqueo que nos hace sentir peor 🤯

Cómo puedo reducir mis pensamientos negativos

✔ Con mi ebook gratuito sobre el manejo de la ansiedad
✔ Con mi curso Maneja tus pensamientos, mejora tu vida
✔ Haciendo terapia psicológica cognitivo conductual

Conclusiones para calmar los pensamientos negativos

Para salir de la rumiación provocada por los pensamientos negativos debes detectarlos y saber que error cognitivo estás cometiendo. Tranquilo/a, todos nosotros tenemos cometemos errores de pensamiento a diario y casi sin darnos cuenta. Por ejemplo, generalizar, tener pensamientos catastróficos, anticipar el futuro, leer la mente de los demás, etc. Lo importante es que sepas detectarlos y cambiarlos por pensamientos más sanos. Yo llevo más de diez años trabajando como psicóloga cognitivo conductual y puedo ayudarte, ¿hablamos?.

mejor psicólogo valencia y online

Psicólogos Valencia y online

Mejor psicólogo  online o presencial

¿Es mejor psicólogo en Valencia u online?. En nuestro Centro de Psicología en Valencia y online hacemos terapia psicológica presencial y online. Trabajamos con la terapia cognitivo conductual los problemas emocionales, es la terapia psicológica que cuenta con eficacia demostrada de manera científica.

Nuestros pacientes pueden elegir si quieren hacer las sesiones de psicología en nuestro Centro de Psicología en Valencia o hacerlas online a través de internet.

Si estás buscando psicólogo, es posible que tengas dudas sobre qué modalidad de terapia a elegir. Por ello, te explico las modalidades de terapia psicología online y presencial para que puedas elegir lo que se adapta mejor a tus necesidades.

Mejor psicólogo Valencia (terapia presencial)

A continuación paso a valorar las ventajas de hacer terapia psicológica de manera presencial. Puedes buscar psicólogo en tu ciudad, cerca de tu casa, trabajo, etc. En este caso, las sesiones de terapia se realizarían en la consulta del psicólogo que elijas.

En nuestro caso, el centro de psicología está situado en Valencia y es un espacio en el que sentirte cómodo y en el que preservamos tu intimidad y confidencialidad. Además, nuestro Centro cuenta con la autorización de Centro Sanitario de la Comunidad Valenciana.

Psicoterapia en Valencia si…

  • Tienes tiempo para desplazarte
  • Necesitas ver al psicólogo en persona
  • No te manejas con el ordenador o móvil
  • No tienes privacidad en tu casa

Mejor psicólogo online (terapia en línea)

La terapia psicológica online tiene el mismo funcionamiento y eficacia que la presencial. Lo que cambia en el caso de la psicoterapia en línea es el modo de hacerla. En lugar de acudir a tu cita a un centro de psicología en tu ciudad, puedes hacer tu sesión desde donde tú quieras. Sólo necesitas acceso a internet y seguir las instrucciones que te dé tu psicólogo.

Las tareas que te paute tu psicólogo online, te las enviará por email y el pago se efectuará por trasferencia bancaria.

Psicoterapia online si…

  • No dispones de mucho tiempo
  • Estas acostumbrado a las videollamadas
  • Manejas las nuevas tecnologías
  • Dispones de un entorno privado

¿Es mejor psicólogo en Valencia u online? Conclusiones

Como ves, es importante conocer tu situación actual para poder elegir psicólogo online o presencial. En ambas opciones lo único que cambia es el formato, la terapia es exactamente la misma y la efectividad también. Si tienes alguna duda no te olvides que estoy al otro lado, ¿hablamos?.

Recursos sobre psicología

👉 Ebook gratuito sobre el manejo de la ansiedad: 

https://www.psicologosparavalencia.es/ebook-gratuito-sobre-ansiedad/

👉 Curso online Maneja tus pensamientos, mejora tu vida:

https://go.hotmart.com/M76998318U?dp=1

👉 Redes sociales

Instagram: https://www.instagram.com/laurafusterpsicologa

Youtube: https://www.youtube.com/@laurafusterpsicologa2413

terapia online ansiedad

Terapia online para la ansiedad

Psicólogos online para el tratamiento de la ansiedad

En nuestra Consulta de Psicología en Valencia y Online llevamos años tratando los problemas de ansiedad con terapia online. La modalidad de psicología en línea ofrece la misma eficacia que la presencial. La terapia que realizamos es exactamente la misma, la terapia cognitivo conductual, que es la que cuenta con eficacia demostrada científicamente para el tratamiento de los problemas de ansiedad.

Por lo tanto, la modalidad online del tratamiento de la ansiedad nos ayuda a Leer más

Últimos artículos del blog

hijos pareja

Cómo actuar con los hijos de mi pareja

Mi pareja tiene hijos de una relación anterior, ¿qué hago? En nuestro Centro de Psicología en Valencia y online, recibimos …

curso habilidades sociales

Curso online habilidades sociales

Mejora tus habilidades sociales con mi curso online maneja tus pensamientos mejora tu vida En nuestro Centro de Psicología …

libro ansiedad gratis

Libro gratuito sobre el manejo de la ansiedad

Consigue ayuda para manejar tu ansiedad gratis con mi libro En nuestro Centro de Psicología en Valencia y Online hemos creado …