Hacer peticiones con asertividad

Hacer peticiones. Cómo pedir algo a los demás.
Constantemente tenemos que pedir cosas a los demás, o los demás a nosotros, por ejemplo, salir una hora antes a nuestro jefe, pedir un vestido a tu hermana, a la vecina que nos riegue las plantas, etc.
A pesar de ello, en nuestra consulta de psicología en Valencia trabajamos con muchas personas a las que les cuesta hacer peticiones. Pedir favores es legítimo y necesario. Por ello, hoy te explico cómo hacer peticiones de manera asertiva, es decir, respetando a los demás y a nosotros mismos (si quieres saber que es la asertividad aquí te lo explico).
Pensamientos que nos impiden hacer peticiones.
Mucha gente cree, que si pedimos algo a alguien lo estamos forzando a que acepten o lo ponemos en una situación difícil. Pero no es así. Tenemos derecho a hacer peticiones y la otra persona tiene derecho a decir que no. Hacer una petición de forma asertiva no obliga a la otra persona aceptar (lo que sí pasaría con el estilo agresivo).
A veces no pedirmos cosas a los demás porque pensamos que les estamos forzando, que estaremos obligados a devolver el favor o porque queremos que nos lean la mente.
Otras personas reducen el número de peticiones que hacen porque creen que a partir de ahí estarán obligadas a devolver el favor. Si alguien nos hace un favor no estamos obligados a devolverselo. Es cierto que con las personas que más compartimos, existe cierta reciprocidad pero porque nos sentimos cómodos, sin obligaciones.
Otro obstáculo, sobre todo en las relaciones cercanas, es que pensamos que el otro debe anticiparse o “leernos la mente”. Es decir, si una persona nos conoce mucho, asumimos que no tenemos que pedir las cosas porque él/ella deben saber lo que quiero. La realidad es que este pensamiento genera muchos conflictos, por lo que si quieres algo, pídelo.
¿Hay límites para el tipo de peticiones que podemos hacer?
Si, cuando lo que pedimos es dehonesto. Cuando pedimos algo que sabemos que va en contra del código ético de esa persona. La estamos poniendo entre la espada y la pared. Por ejemplo, si pedimos a alguien que mienta por nosotros.
Tres maneras de hacer peticiones:
1.La primera, y más clara, es usar el modo imperativo.
“Pásame el agua”, “llámame esta noche”, “llega puntual”, etc. Como puede sonar a órden, sería recomendable utilizar el imperativo junto con alguna fórmula de cortesía: “si no te importa”, “por favor”, “ si no te molesta”, etc.
2. La segunda forma de hacer peticiones sería a modo de pregunta.
“¿Me pasas el agua?”, “puedes llamarme esta noche?”, “¿podrías llegar a tiempo?”. Para las personas que no están acostumbradas al estilo asertivo, esta manera de pedir las cosas les resulta más cómoda.
3. La tercera forma es lo que llamamos el estilo desiderativo.
Utilizamos verbos que expresan deseo, gusto o preferencia. “Me gustaría que me llamaras esta noche”, “querría pedirte que llegaras a tiempo”.
Un aspecto que hay que destacar a la hora de hacer una petición es el abuso de las explicaciones. Muchas veces pensamos que la otra persona nos va a juzgar y justificamos en exceso una petición. Si fuéramos asertivos daríamos explicaciones mínimas. Si hay que poner en contexto al interlocutor primero haríamos la petición y después la explicación.
Resumen
- Tenemos derecho a hacer peticiones.
- El único límite a las peticiones es la falta de honestidad.
- Pedir no es obligar.
- Recibir un favor no implica tener que devolverlo.
- Mejor pedir que esperar que lean tu mente.
- Peticiones: “por favor, llámame esta noche”, “¿Puedes llamarme esta noche”, “ me gustaría que me llamaras esta noche”.
Como veis, vivimos en contacto constante con los demás y necesitamos pedir cosas a los otros. Para ello, debemos deshacernos de ciertos pensamientos y aprender a hacer peticiones de forma asertiva, respetando al otro y también a nosotros mismos. No hacer peticiones puede llevarnos a experimentar un gran malestar y está relacionado con muchos problemas de ansiedad. En nuestro centro de psicología en Valencia trabajamos con la terapia cognitivo conductual para que las personas se sientan cómodas a la hora de realizar peticiones y otro tipo de conductas asertivas como decir no, hacer críticas, etc.
Escribir un comentario
Nos encantará conocer tu opinión, pero primero tenemos que indicarte que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados con objeto principalmente de evitar descalificaciones o comentarios que puedan desvirtuar los temas que estamos tratando o el buen ambiente que tratamos de generar.
Asimismo, rogamos que evitéis hacer cualquier comentario que incluye información personal vuestra, aunque dado el caso, y para proteger vuestra privacidad, procederemos a eliminarlo de inmediato.