Dudas en la relación de pareja, ¿son normales u obsesión?
Descubre cómo reconocer cuándo tus dudas son normales y cuándo se convierten en pensamientos obsesivos con Psicólogos en Valencia y online
En nuestro Centro de Psicología en Valencia y online llevamos más de 12 años trabajando con personas con dudas obsesivas sobre su relación de pareja. Por ello, sabemos que tener dudas sobre tu relación es completamente normal: todos, en algún momento, nos preguntamos si estamos con la persona adecuada o si hacemos bien las cosas.
Sin embargo, cuando estas dudas se vuelven constantes, repetitivas y generan ansiedad intensa, podrían ser un signo de pensamientos intrusivos de relación o incluso ROCD (Trastorno Obsesivo Compulsivo Relacional).
En nuestro Centro de Psicología en Valencia y online somos psicólogas expertas en ansiedad. Por ello, hemos trabajado con muchas personas con pensamientos intrusivos sobre su relación de pareja y hemos conseguido que dejen de sobrepensar y comprobar para volver a ser libres y tener una relación sana y en paz.
En este artículo, aprenderás a diferenciar dudas normales de dudas obsesivas y cómo proteger tu bienestar emocional.
Ejemplos de dudas normales en la relación de pareja
Las dudas normales son aquellas que aparecen de manera puntual y que se pueden calmar al reflexionar o hablarlo con tu pareja. No interfieren con tu capacidad de disfrutar la relación.
Dudas sobre compatibilidad y futuro
“¿Haremos buen equipo a largo plazo?”
“¿Compartimos los mismos valores y metas?”
Dudas sobre la relación día a día
“¿Estamos comunicándonos bien?”
“¿Estoy dedicando suficiente tiempo a la relación?”
Dudas sobre emociones propias
“¿Siento lo suficiente cariño hoy?”
“¿Cómo puedo mejorar mi forma de expresar amor?”
En mi canal de youtube puedes ver videos sobre las dudas obsesivas de pareja.
Dudas sobre diferencias ocasionales
“¿Cómo vamos a resolver este conflicto?”
“¿Estoy manejando bien mis expectativas?”
Dudas sobre adaptación a cambios
“¿Cómo nos afectará mudarnos / cambiar de trabajo / tener hijos?”
Claves de las dudas normales en una relación de pareja
- Son puntuales, no constantes.
- Se pueden resolver o calmar al reflexionar o hablarlo.
- No generan un estado de ansiedad persistente ni sensación de atrapamiento.
- No interfieren con tu capacidad de disfrutar de la relación.
Ejemplos de dudas obsesivas (ROCD)
El ROCD (Trastorno Obsesivo Compulsivo Relacional) se caracteriza por pensamientos obsesivos que no se pueden soltar, aunque busques respuestas o seguridad constantemente. Generan ansiedad intensa y afectan tanto a tu bienestar como a la relación.
Dudas sobre los sentimientos propios
“¿Y si en el fondo no le quiero de verdad?”
“¿Y si nunca lo he amado realmente?”
“¿Y si me estoy engañando a mí misma sobre mis emociones?”
Dudas sobre la elección de pareja
“¿Estoy con la persona equivocada?”
“¿Y si hay alguien mejor para mí?”
“¿Y si arruino mi vida quedándome con él/ella?”
Dudas sobre perfección y control
“¿Estoy sintiendo lo suficiente cariño?”
“¿Y si no reacciono como debería en esta relación?”
“¿Por qué no siento pasión todo el tiempo?”
Dudas sobre miedo al error o pérdida
“¿Y si estoy cometiendo un error irreversible?”
“¿Y si esta relación me hace infeliz para siempre?”
“¿Y si mañana descubro que no era la persona adecuada?”
Dudas sobre interpretaciones exageradas
“Si discute o se distancia, significa que ya no me quiere”
“Si no contesta rápido, seguro hay algo mal en la relación”
“Si no siento felicidad absoluta, algo falla”
Claves de las dudas obsesivas (ROCD)
- Constantes y repetitivas: aparecen una y otra vez, sin descanso.
- Generan ansiedad intensa: no se calman con explicaciones o pruebas.
- Interfieren con la vida y la relación: agotamiento mental, discusiones, hipervigilancia.
- Se centran en buscar certeza absoluta: algo imposible de alcanzar.
Cómo manejar estas dudas sobre la relación de pareja
Cuándo aparecen los pensamientos intrusivos sobre pareja nos generan malestar y esto hace que empecemos a darles vueltas. «¿Si lo pienso es por qué de verdad no le quiero?», «¿siento lo mismo cuándo estoy con él?», etc. Te doy unas pautas para que puedas manejarlas:
Identifica el tipo de duda
Reflexiona si aparece ocasionalmente o si es un bucle constante.
Evita buscar certezas absolutas
Comprender que no siempre habrá respuestas perfectas.
Técnicas de autocuidado y respiración
Te ayudan a calmar la ansiedad.
Terapia cognitivo conductual para las dudas obsesivas en pareja
Hablar con un psicólogo experto en ansiedad y dudas obsesivas puede ayudarte. La terapia cognitivo conductual te enseña herramientas para manejar los pensamientos obsesivos y recuperar bienestar.
En nuestra consulta podemos ayudarte, hacemos terapia en Valencia y online y llevamos más de 12 años ayudando a personas a manejar su ansiedad, y, en concreto, las obsesiones sobre la pareja.
Conclusión sobre las dudas obsesivas en la relación de pareja por Psicólogos en Valencia y online
No todas las dudas en la relación son negativas; muchas son parte natural del amor y la convivencia.
Sin embargo, cuando las dudas se vuelven obsesivas y afectan tu bienestar, es fundamental reconocerlo y buscar ayuda.
Aprender a diferenciar dudas normales de ROCD es el primer paso para vivir tu relación con tranquilidad y disfrutar del amor sin ansiedad constante.
Recuerda que, si no puedes salir del bucle de dudas tú sola, podemos ayudarte, ¿hablamos?.






Escribir un comentario
Nos encantará conocer tu opinión, pero primero tenemos que indicarte que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados con objeto principalmente de evitar descalificaciones o comentarios que puedan desvirtuar los temas que estamos tratando o el buen ambiente que tratamos de generar.
Asimismo, rogamos que evitéis hacer cualquier comentario que incluye información personal vuestra, aunque dado el caso, y para proteger vuestra privacidad, procederemos a eliminarlo de inmediato.