Viajar con amigos: ¿fortalecer o poner a prueba una amistad?

Colaboración de Laura Fuster Psicóloga con El País: cuando la amistad se pone a prueba en vacaciones
He tenido el placer de colaborar recientemente con El País, uno de los periódicos más influyentes de España, en un artículo que analiza por qué unas vacaciones entre amigos pueden convertirse en una fuente de conflicto —o, en el mejor de los casos, un espacio de crecimiento personal y relacional.
Desde mi experiencia como psicóloga con más de 12 años de experiencia, he aportado claves para entender cómo la convivencia intensa, las expectativas no habladas y las diferencias de personalidad pueden afectar la dinámica entre amigos durante un viaje.
Aquí puedes leer la colaboración de Laura Fuster Psicóloga para el País sobre lo que necesitas saber antes de hacer un viaje con amigos.
Este artículo del blog se basa en alguna de las ideas planteadas en dicha colaboración para el periódico español.
¿Por qué viajar con amigos puede ser un reto para la amistad?
Aunque viajar juntos suena idílico, lo cierto es que también puede convertirse en una experiencia desafiante. Las vacaciones son una pausa de la rutina, pero también un contexto donde emergen aspectos emocionales que normalmente no afloran en la relación cotidiana.
Algunos aspectos que pueden influir son los siguientes:
1. La intensidad del tiempo compartido.
En vacaciones se comparte todo: espacio, decisiones, horarios y emociones. Esta cercanía puede ser maravillosa… o desgastante, según cómo se gestione.
2. Las expectativas no verbalizadas.
Uno de los principales motivos de conflicto es que cada persona tiene una idea distinta del viaje ideal. Sin una conversación previa, es fácil caer en malentendidos o frustraciones.
3. Personalidades que chocan.
Algunas combinaciones funcionan mejor que otras. Personas muy controladoras con otras más relajadas, o muy sociales con otras más introspectivas, pueden generar tensiones si no hay empatía y adaptación mutua.
Cómo prevenir conflictos y cuidar la amistad en vacaciones
Desde la psicología de las relaciones, estos son algunos consejos que compartí con El País y que también puedes aplicar si estás planeando un viaje con amigos:
- Planifica, pero con flexibilidad.
Tener un esquema básico ayuda, pero deja margen para que cada uno tenga su espacio. - Hablad antes de viajar.
Preguntarse: ¿Qué espera cada uno del viaje? ¿Qué límites o necesidades personales existen? Este tipo de diálogo previo previene muchas tensiones. - Normaliza que haya desacuerdos.
Discutir no significa que la amistad esté en riesgo. Lo importante es cómo se gestiona el conflicto: desde el respeto, sin dramatizar, y con voluntad de reparar.
Después del viaje: ¿y si hubo conflicto?
Si surgieron tensiones, lo más sano es tomarse un tiempo, dejar que las emociones se enfríen y luego conversar con calma. El conflicto puede ser una oportunidad para conocerse mejor, marcar límites y fortalecer el vínculo.
Conclusiones a la colaboración de Laura Fuster Psicóloga con El País sobre viajar con amigos
Las vacaciones compartidas pueden ser una experiencia inolvidable si se cuidan aspectos emocionales como el respeto, la comunicación y la flexibilidad. En la colaboración de Laura Fuster Psicóloga con El País he querido trasladar esta mirada desde la psicología para que cada lector pueda vivir sus viajes como una oportunidad de conexión real, no de conflicto.
¿Te interesa este enfoque psicológico sobre relaciones, viajes y vínculos?
Suscríbete a mi newsletter o sígueme en instagram o youtube de Laura Fuster Psicóloga para más reflexiones y recursos sobre bienestar emocional y relaciones saludables.
Escribir un comentario
Nos encantará conocer tu opinión, pero primero tenemos que indicarte que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados con objeto principalmente de evitar descalificaciones o comentarios que puedan desvirtuar los temas que estamos tratando o el buen ambiente que tratamos de generar.
Asimismo, rogamos que evitéis hacer cualquier comentario que incluye información personal vuestra, aunque dado el caso, y para proteger vuestra privacidad, procederemos a eliminarlo de inmediato.